Sección de Servicios Varios y Gestión Ambiental

 

 

Votaciones Enfócate en el ambiente
4ta Feria Ambiental Univalluna
SABS
previous arrow
next arrow

Bienvenidos  

 
La sección de Servicios Varios y Gestión Ambiental está adscrita a la Vicerrectoría Administrativa y es un subproceso de apoyo a los procesos misionales de la Universidad del Valle.

Prestamos servicios de aseo (especial y ordinario), jardinería y gestión ambiental, además de apoyar actividades y eventos académicos, culturales, deportivos, administrativos y recreativos en las sedes de Meléndez y San Fernando.

Propiciamos espacios limpios y agradables que permitan el normal desarrollo de las actividades y minimizamos el impacto ambiental de la comunidad universitaria al interior de las sedes educativas.

Las personas que trabajamos en esta sección estamos siempre comprometidos a:

  • Encontrar condiciones dignas para una educación de excelencia.
  • Contribuir al sostenimiento y a la creación de ambientes agradables que faciliten el desarrollo académico.
  • Alcanzar la eficiencia y la eficacia con los recursos que tenemos a disposición.
  • Desarrollar estrategias de sostenimiento respetando el ambiente.

 


  • Noticias

4° Concurso de fotografía "Enfócate en el ambiente"

En su cuarta versión, el concurso de fotografía ambiental de la Universidad del Valle quiere destacar, a través de sus categorías, la riqueza ambiental de los campus y sedes de la U. Puedes enviar tus fotografías hasta el 20 de noviembre y participar por una bicicleta todoterreno, un disco duro o un morral. 

Ver más

Vídeo | Jornada de seguimiento y mantenimiento del parche de Bosque Seco

En las cinco hectáreas que componen la Estación Experimental de Biología de #Univalle, trabajamos en la protección y restauración del Bosque Seco. Un 70% del área está compuesta por ese ecosistema vegetal, del que solo se conserva alrededor del 2% en territorio vallecaucano. ¡Súmate a este proceso de restauración participativa y conoce la importancia que tiene el Bosque Seco para nuestra región!

Ver más

¿Qué es el Bosque Seco Tropical?

El Bosque Seco Tropical (BsT) es uno de los ecosistemas más amenazados del planeta. Actualmente, de la totalidad de bosques que cubren la superficie terrestre, 42% corresponde a este tipo de ecosistema. En Suramérica solo un 22% de las áreas boscosas están clasificadas como BsT y en Colombia de un total de ocho millones de hectáreas originales, quedan solo 720.000. 

Ver más

Vídeo | Gran Jornada de Restauración del Bosque Seco Tropical

El objetivo del Plan de Restauración Ecológica del BsT se encuentra orientado a reconstruir su autenticidad natural, teniendo en cuenta el impacto social de la interacción entre agentes humanos y ecosistema. Esto implica proteger su estructura y funcionamiento, pero entendiendo que es un espacio transitado por seres humanos del cual también deben apropiarse.

Ver más

Vídeo | Día Mundial del Reciclaje

¿Sabías que en #Univalle trabaja ARAC 22, una asociación de recicladores de oficio que devengan su sustento de los residuos aprovechables generados en el campus? Gracias a la implementación del SGIRS y de la correcta disposición que haces de tus residuos, apoyas su labor y evitas que toneladas de residuos terminen en el relleno sanitario.

Ver más

Bases del concurso de fotografía "Enfócate en el ambiente"

Este año regresa en su tercera versión "Enfócate en el ambiente", el concurso de fotografía que muestra la riqueza ambiental de los campus y sedes de la Universidad del Valle. Puedes enviar hasta tres fotografías entre el 18 y el 29 de noviembre de 2022, en las categorías "Hábitat Univalluno" y "Riqueza arbórea". Consulta las bases del concurso 👇🏽

Ver más

Univalle, anfitriona del encuentro mensual de la Red Universitaria de Campus Sostenibles

"Somos la universidad con el bosque más conservado del Valle del Cauca. Estamos articulados con autoridades ambientales como el Dagma, pero como la Universidad tiene injerencia a nivel regional a través de sus sedes, también queremos invitar a la CVC a participar de estos lineamientos”, indicó Sergio Andrés Cardona, jefe de la sección de Servicios Varios y Gestión Ambiental.

Ver más

Este sábado, jornada de avistamiento de aves

La sección de Servicios Varios y Gestión Ambiental junto al Laboratorio de Ornitología de la Universidad del Valle, tienen el gusto de invitar a la comunidad universitaria a la jornada de avistamiento de aves que se desarrollará en el marco de la celebración del Día Nacional de la Vida Silvestre.

Ver más

¡Bienvenidas y bienvenidos los nuevos estudiantes de Univalle!

Del 1 al 14 de octubre, la Sección de Servicios Varios y Gestión Ambiental llevó un mensaje de compromiso y sentido de pertenencia a los más recientes miembros de la comunidad universitaria de las sedes Meléndez y San Fernando, sobre la importancia de generar impactos positivos en el ambiente desde las acciones que realizamos cotidianamente.

Ver más

Vídeo | Avances y metas del Sistema de Gestión Ambiental para 2024

A cuatro años de la implementación de la Política Ambiental, con la puesta en marcha del Sistema de Gestión Ambiental de la Universidad del Valle y sus proyectos asociados, presentamos algunos avances y las metas trazadas para 2024.

Ver más

Vídeo | Implementación del Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos

Más de 141 toneladas de residuos sólidos desviados hacia procesos de reciclaje, reflejan el compromiso ambiental de toda nuestra comunidad universitaria; especialmente, de las personas que trabajan en las labores de aseo y jardinería (encargadas de los puntos ecológicos) y de la asociación de recicladores de oficio (responsables de clasificar el material aprovechable).

Ver más

Principios que rigen la Política Ambiental de la Universidad del Valle

Para honrar ese compromiso con el ambiente, la Política Ambiental propone diez principios rectores que guíen las acciones, la toma de decisiones y las inversiones que se desarrollen en cada actividad institucional.

Ver más

 

¿Sabías que la Universidad cuenta con una Política Ambiental?

La Universidad del Valle asume su responsabilidad social y ambiental en el cumplimiento de su tarea misional, por medio de un conjunto de compromisos institucionales que buscan conservar, proteger y mejorar el ambiente, con la participación activa de la comunidad universitaria.

Ver más

  

Vídeo | Inicia piloto para la declaratoria de árboles notables

Con la instalación de placas a varios individuos forestales de la sede Meléndez que se destacan por su importancia botánica, longevidad, tamaño, entre otras características, se dio inició a la primera etapa de la declaratoria de árboles notables. Conoce los detalles y el alcance de este reconocimiento.

Ver más

  

Presentamos el documento técnico con los distintos componentes del SGIRS

En el presente Documento Técnico del SGIRS para las sedes Meléndez y San Fernando se entrega el planteamiento del sistema “en sus distintos componentes: Administrativo, Técnico-Operativo y de Información, Educación y Comunicación – IEC, y cuya meta fundamental será el mejoramiento y la eficiencia de los procesos relacionados con el manejo de los residuos sólidos, como pieza fundamental para la promoción de una cultura alrededor de la prevención, reducción, la reutilización y la separación en la fuente”.

Ver más 

 

Conozca las funciones de la Sección de Servicios Varios y Gestión Ambiental

La Sección de Servicios Varios y Gestión Ambiental está adscrita a la Vicerrectoría Administrativa y es un subproceso de apoyo a los procesos misionales de la Universidad del Valle. Nuestras actividades se enmarcan en el cumplimiento del Eje 4. Transformación de la gestión académica, administrativa, financiera, ambiental y de la infraestructura física y tecnológica, del Plan Estratégico de Desarrollo 2015-2025.

Ver más

 

Modificación de contratos busca promover la gestión ambiental en las cafeterías

La articulación entre la División de Contratación y la sección de Servicios Varios y Gestión Ambiental permitió la modificación y adición de nuevas cláusulas en los contratos de arrendamiento de las cafeterías que operan en las once sedes de la Universidad del Valle, con el objetivo de cumplir con las normas ambientales y los lineamientos enfocados en la gestión ambiental establecidos por la Universidad.

Ver más 

¿Sabes qué son aspecto e impacto ambiental?

Debemos ser conscientes de los efectos que generan nuestras acciones cotidianas. Por eso explicamos, a continuación, los conceptos de aspecto ambiental e impacto ambiental, que nos permite entender cómo cada acción que realizamos produce una reacción -sea positiva o negativa- en el ambiente.

Ver más

Jornadas de capacitación “Mi trabajo y la gestión ambiental”

Desde hace cinco semanas los trabajadores del área de aseo de la sección de Servicios Varios y Gestión Ambiental participan en sesiones de trabajo enmarcadas en el diseño de una Estrategia de Información, Educación y Comunicación (IEC) orientada a promover buenas prácticas ambientales en la Universidad del Valle.

Ver más

La Política Ambiental de Univalle, un compromiso de todos

En 2019 se cumplen cinco años desde la firma de la Política Ambiental de la Universidad del Valle (Resolución 009 de 2014), documento que sella el compromiso de la Institución con el cuidado del ambiente y establece un punto de partida para incentivar la gestión ambiental en los dos campus de Cali y en las nueve sedes regionales.

Ver más

Nuestros árboles notables también son #OrgulloUV

El Programa de Manejo Silvicultural de la Universidad del Valle, en cabeza de la ingeniera forestal Johanna Solano, quien además fue coordinadora del proyecto para declarar los árboles notables del municipio de Santiago de Cali, trabaja en una prueba piloto donde se reconocen los primeros 150 árboles notables, distribuidos en las once sedes de la universidad.

Ver más

¿Sabes quiénes participaron en la estructuración de la Política Ambiental de la Universidad del Valle?

El rector en ese entonces, Iván Enrique Ramos, solicitó a Carlos Castillo -para la época director de la Oficina de Planeación Institucional- instalar mesas de trabajo enfocadas en la construcción de la Política Ambiental, donde se discutía sobre distintos componentes como flora, fauna, agua y residuos; cada mesa generó una serie de propuestas para la conservación ambiental en las diferentes sedes. El resultado de esos esfuerzos fue la Resolución 009 del cuatro de abril de 2014.

Ver más

Se acerca Eco-actívate 2019

El próximo viernes 26 de julio, las sedes Meléndez y San Fernando serán el escenario de “Eco-Actívate”, una jornada cultural, artística y educativa que tendrá como objetivo integrar a la comunidad universitaria en torno a las buenas prácticas ambientales, así como sensibilizar y crear  sentido de pertenencia hacia la universidad.

Ver más   

Jornada de monitoreo en el marco del Plan de Mejoramiento de Vertimientos Líquidos

La caracterización es una especie de fotografía que se hace durante el lapso del monitoreo. Consistió en la toma periódica de muestras dentro de una jornada de doce horas, donde se identificó el estado de las aguas residuales frente a distintos parámetros. 

Ver más  

En marcha la primera etapa del SGIRS en la sede Palmira

En el campus La Carbonera del municipio de Palmira, se programó una mesa de trabajo integrada por personas de Servicios Varios, directivas de la sede y dos grupos estudiantiles, con el objetivo de reunir a todos los actores que inciden en la generación de los residuos sólidos, aunar esfuerzos y apuntar hacia el mismo objetivo.

Ver más   

Nuevo aplicativo para el cuidado de los árboles

Los profesionales del Programa de Manejo Silvicultural están cargando el contenido de las fichas técnicas de los inventarios forestales a un sistema de información geográfico llamado ArcGIS, que permite llevar un control de la información y el manejo de las intervenciones que se hagan de los árboles.

Ver más

Sedes regionales comprometidas con el medio ambiente

A dos años de iniciar las labores de formulación y puesta en marcha de los proyectos de Gestión Ambiental en las sedes de Cali, la sección de Servicios Varios y Gestión Ambiental empezó a establecer contactos para implementar estos proyectos en las nueve sedes regionales de la Universidad.

Ver más

La Gestión Ambiental en sintonía con las artes, la ciencia y la cultura

En el conversatorio denominado “Universidad y medio ambiente”, realizado en la sede San Fernando, la ingeniera ambiental Angela Moreno conversó con Mario Muñoz, líder de la agrupación Doctor Krápula, y Terry Hurtado, activista y ambientalista de la ciudad, sobre la importancia de generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. 

Ver más

¡Cambiamos de nombre!: Servicios Varios y Gestión Ambiental

El pasado 8 de marzo el Consejo Superior de la Universidad del Valle, en uso de sus atribuciones, expidió el Acuerdo No. 004 de 2019 que modifica la denominación de la sección de Servicios Varios, en adelante Sección de Servicios Varios y Gestión Ambiental y asignó nuevas funciones relacionadas con la gestión ambiental.

Ver más